Filosofía
Qué es la Filosofía:
Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.
La filosofía se originó paralelamente tanto en Occidente como en Oriente. Sin embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y percepción del mundo, del ser humano y de la verdad.
La filosofía se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no aceptar verdades absolutas.
A partir de la filosofía han surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y científico. Entre estos destacan sus principales ramas de estudio como la metafísica, la epistemología o la lógica.
Características de la filosofía
• Es universal: se preocupa por construir un pensamiento común, valiéndose de diversos conocimientos, para que todas las personas puedan entender la realidad en la que viven.
• Abarca diferentes áreas de estudio: de esta manera busca establecer las bases del conocimiento humano.
• No es absoluta: acepta la crítica y discusión de los argumentos seleccionados para acercarse a la verdad de todas las cosas.
• Incentiva el saber crítico: en la búsqueda de la verdad, se replantea y vuelve a analizar las bases y los argumentos de los conocimientos existentes.
• Es metódica: otorga gran importancia a la metodología a aplicar cuando se realiza un razonamiento lógico en la búsqueda del conocimiento.
• Es sistemática: organiza de forma lógica y coherente los conocimientos o verdades que se tienen sobre un tema en particular.
Ramas de la filosofía
Las ramas de la filosofía, también conocidas como disciplinas de la filosofía, abarcan las diferentes áreas para estudiar, cuestionar y reflexionar sobre diversos temas relacionados con la filosofía:
• Metafísica: estudia las nociones con las cuales el ser humano comprende el mundo que lo rodea.
• Gnoseología: estudia lo concerniente al conocimiento humano: de dónde surge, hasta dónde se puede desarrollar, etc.
• Epistemología: se encarga de analizar los factores que llevan a la obtención de conocimiento científico. Para algunos autores, la epistemología y la gnoseología son la misma rama filosófica.
• Lógica: comenzó como una rama de la filosofía que se encargaba de estudiar nociones como las demostraciones, las paradojas o la inferencia inválida. Sin embargo, desde hace un siglo se considera también una rama de las matemáticas.
• Ética: estudia las nociones y los principios de lo correcto e incorrecto en el comportamiento humano.
• Estética: se ocupa de estudiar la percepción de la belleza.
• Filosofía política: estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y los actores y sistemas políticos.
• Filosofía del lenguaje: estudia el uso del lenguaje y su relación con el proceso de pensamiento e interpretación del mundo a través de los significados.
• Filosofía de la mente: estudia todos los procesos cognitivos y emocionales que tienen lugar en el plano mental, como los pensamientos, deseos, fantasías y emociones.
• Filosofía de la ciencia: se dedica al estudio del conocimiento y la metodología científica, utilizando conceptos principalmente del empirismo y el positivismo, profundizando sobre la legitimidad, la naturaleza y la racionalidad de la ciencia y su relación con у otras formas de conocimiento como la religión.
Video:
REFERENCIAS
https://www.mindomo.com/es/mindmap/significado-de-la-filosofia-a3a56dc6d80845bb98e5438720c71031
https://www.significados.com/filosofia/#:~:text=%C3%89tica%3A%20estudia%20las%20nociones%20y,los%20actores%20y%20sistemas%20pol%C3%ADticos.
Comentarios
Publicar un comentario