TEOLOGICO
¿Que es la teología?
La teología es ciencia. La razón del creyente, iluminada por la fe, trata de comprender mejor los misterios revelados por Dios y exponerlos de manera sistemática y ordenada, basándose en la Sagrada Escritura y en la Tradición de la Iglesia. La teología presupone la fe, no es un mero ejercicio de curiosidad intelectual y se trata de ciencia de salvación porque debe ayudar al hombre a conseguir su destino eterno.
Relación entre teología y filosofía
Teología y filosofía no pertenecen a dos mundos incomunicables separados por un abismo, aunque la primera sea religiosa y la segunda sea profana o secular. Existe un nexo entre ambas, porque la razón actúa en los dos campos, si bien lo hace de modo distinto.
• La necesaria diferenciación entre la razón y la fe, entre la filosofía y la teología, no impide la existencia de elementos y horizontes comunes, que exigen no sólo un reconocimiento mutuo como caminos hacia la realidad, si no también una mutua implicación.
• La fe supera la razón pero no la elimina. Entra en el mundo de los misterios sobrenaturales, que es un mundo invisible donde la razón, que por su propia naturaleza busca evidencia, no puede penetrar por sí sola. La razón creyente sabe sin embargo que aceptar los misterios cristianos no es absurdo, y sabe también que puede investigarlos con respeto y descubrir en ellos horizontes de racionalidad que no sospechaba.
• La afinidad entre fe y razón, o entre teología y filosofía, se advierte claramente en el hecho de que ambas investigan, desde perspectivas diversas, el sentido último de las cosas, y ambas proceden también de manera ordenada, sistemática y precisa en su investigación.
• La filosofía no era en la antigüedad una simple profesión intelectual o docente, sino un auténtico modo de vivir, según el cual el filósofo trataba de regir su existencia y su conducta en base a los más elevados principios éticos. También en este aspecto, el teólogo, como todo cristiano que reflexiona algo sobre su fe, busca en cuanto creyente la máxima coherencia entre lo que profesa y lo que hace.
Los cristianos de los primeros siglos decían por su parte poseer y practicar la auténtica filosofía.
Comentarios
Publicar un comentario