LA PERSONA HUMANA
Definición de persona humana
La más célebre definición de la persona es la formulada por Boecio: "Sustancia individual de naturaleza racional". Todos los conceptos integrados en esta fórmula son de origen aristotélico.
Por sustancia individual se entiende aquí lo que Aristóteles llama la sustancia primera: una realidad indivisa en si misma y separada, en cambio, de las demás realidades.
Pero, por ser sustancia, su individualidad es, digámoslo así, más radical que la del accidente, dado que éste no se individua por sí mismo, sino por la sustancia. Ahora bien, la persona está clausurada, cerrada en su propio ser, no en virtud de su naturaleza racional, sino por ser un individuo subsistente.
DEFINICIÓN DE PERSONA HUMANA
La más célebre definición de la
persona es la formulada por Boecio: "Sustancia individual de
naturaleza racional". Todos los conceptos integrados en esta
fórmula son de origen aristotélico. Por sustancia
individual se entiende aquí lo que Aristóteles
llama la sustancia primera: una realidad indivisa en
sí misma y separada, en cambio, de las
demás realidades. Pero, por ser sustancia, su
individualidad es, digámoslo así, más
radical que la del accidente, dado que éste no se
individua por sí mismo, sino por la sustancia. Ahora bien,
la persona está clausurada, cerrada en su propio ser, no
en virtud de su naturaleza racional, sino por ser un individuo
subsistente.
a) Tiene cuerpo y alma.
"En la unidad de cuerpo y alma, el hombre, por su
misma condición corporal, es una síntesis
del universo
material, el cual alcanza por medio del hombre su más alta
cima y alza la voz para la libre alabanza del Creador. No debe,
por tanto, despreciar la vida corporal, sino que, por el
contrario, debe. tener por bueno y honrar a su propio cuerpo,
como criatura de Dios que ha de resucitar el último
día".
La constitución del hombre se divide en dos:
en un cuerpo físico sujeto a las leyes
biológicas de todos los seres vivos (nacimiento, nutrición,
crecimiento, reproducción y muerte). Y un
alma, principio de movimiento de
todo ser vivo, qué es diferente al de los demás
seres vivos ya que está dotado de inteligencia y
voluntad. La inteligencia, es la potencia
espiritual del hombre de conocer la verdad, y la voluntad, la
potencia espiritual del hombre de buscar o tender al
bien.
"En virtud de su dignidad, todos los hombres, porque
son personas, es decir, estén dotados de razón y
voluntad libre, y provistos de una responsabilidad personal,
están presionados, por su naturaleza misma, y obligados,
por obligación moral, a
buscar la verdad. Están obligados también a
adherirse a la verdad tan pronto como la conocen y a reglamentar
toda su vida según las exigencias de esta
verdad".
b) Es individual.
Fernando Bastos en su enciclopedia de la Doctrina Social
de la Iglesia dice
al respecto; Persona Humana: del latín persona. Es el
individuo de naturaleza racional, portador de potencialidades que
se desarrollan a través de la vida, en el seno de la familia y
de la comunidad.
Como individuo, la persona humana presenta dos características fundamentales:
l) Es distinta de todos los otros miembros de la especie
humana, es decir, aunque participe de la misma naturaleza,
constituye una totalidad en sí.
2) Es una unidad, que no puede dividirse sin perecer. Se
compone de alma y cuerpo, espíritu y materia, que
en ella forman una unidad sustancial, cuya ruptura es la
muerte.
c) Es social.
El hombre es un ser consciente, racional y libre, y, por
eso mismo, es también un ser social, que sólo en la
compañía de sus semejantes encuentra las
condiciones necesarias para el desarrollo de
su conciencia,
racionalidad y libertad, características que lo distinguen
de los otros animales. Y
precisamente por ser consciente, racional y libre, el hombre
posee derechos inalienables y deberes morales, mientras el animal
sólo tiene instintos y hábitos. De ese conjunto de
condiciones que caracterizan a la persona humana: ser consciente,
racional y libre, y por lo tanto social, sujeto de derechos y
deberes, resulta la misma dignidad absoluta y la misma igualdad
esencial para todos los hombres, independientemente de su
color,
situación socioeconómica, religión o cultura.
d) Medios para el desarrollo de la dignidad
humana
"[…] no puede llegarse a este sentido de la
responsabilidad [individual y social] si no se facilitan al
hombre condiciones de vida que le permitan tener conciencia de su
propia dignidad. Las instituciones humanas, privadas o
públicas, esfuércense por ponerse al servicio de la
dignidad y del fin del hombre. También en la vida
económicosocial deben respetarse y promoverse la dignidad
de la persona humana, su entera vocación y el bien de toda
la sociedad".
El estado tiene el deber de facilitar al hombre las
condiciones de vida necesarias creando instituciones
públicas y privadas que protejan la dignidad del hombre y
le permitan que pueda desarrollar todas sus potencias para que, a
su vez, el estado se desarrolle también. Es decir, se debe
de proteger al hombre garantizándole el desarrollo pleno
de sus facultades dándole los medios necesarios y
suficientes en su vida; tales medios son la protección a
los derechos humanos.
2. LIBERTAD
"De hecho el hombre se realiza a
sí mismo en la libertad. Y a esta realización,
cada vez más plena, debe tender, sin detenerse
únicamente en exaltaciones verbales o retóricas,
como ocurre demasiado a menudo, sin dar la vuelta al mismo
sentido de la libertad y sin "cultivar de mala manera, como si
todo fuera lícito a condición de que guste,
incluido el mal" al contrario debe ver y alcanzar
estrechamente, conceptualmente y de hecho, la libertad como
consecuencia de la "dignidad" proveniente del hecho de ser
él mismo signo altísimo de la imagen de Dios".
De la dignidad del hombre se desprenden dos grandes
derechos o bienes inherentes a la persona humana; tales son la
libertad y la igualdad.
d) Libertad y Justicia.
La libertad, junto con la justicia constituyen los
objetivos
más altos de la doctrina social de la iglesia: atender a
las exigencias de la justicia mediante el uso responsable de la
libertad,
3. IGUALDAD
"Pero ningún grupo humano se
puede engreír de poseer sobre otros una superioridad de
naturaleza, ni de ejercer ninguna discriminación que afecte a los derechos
fundamentales de la persona"
La Igualdad es otra característica de la persona
que proviene de la dignidad humana. Todos los hombres y mujeres
del mundo son, por el simple hecho de ser personas,
iguales.
Comentarios
Publicar un comentario